Al observar estos dos gráficos, nos podemos dar cuenta de que a pesar de representar lo mismo, no son iguales, pues en el gráfico superior se cometen algunos errores. Cabe destacar, que la variable de este gráfico es cuantitativa, ya que se plasma el número de veces que las personas han volado en globos aerostáticos; y en el eje de abscisas se representa el período de tiempo, en este caso se contabiliza este año y el año pasado, y en el eje de ordenadas el número de veces que han volado en él.
Si observamos con mayor precisión estos gráficos, llegaremos a la conclusión de que en el eslogan de esta empresa de globos aerostáticos, se afirma que la venta de los vuelos en ellos han aumentado en un 50%. Sin embargo, el año pasado solo han volado 36 veces, mientras que este año han volado 54 veces, por lo que solo existen 18 vuelos de diferencia, esto supone realmente un 20% de diferencia. Pues, este año representa el 60% del total de vuelos, mientras que el año pasado representa el 40% del total.
Por otro lado, la intención que tiene el autor al publicar esta gráfica, es dar a entender que se ha producido un incremento del 50% en los vuelos de globo aerostático, dibujando de esta manera más grande el globo que simboliza a este año, cuando realmente, y gracias a la gráfica inferior podemos contemplarlo, no llega a producirse ese desmesurado incremento.
2º INFORME
Estos gráficos de la izquierda también representan lo mismo y en ellos se vuelven a cometer errores. En este gráfico se interpreta el porcentaje de trabajadores que presentan un cualificación mínima reconocida en distintos países, donde la variable en cuantitativa, puesto que expresa el porcentaje de trabajadores, mientras que en el eje de abcisas se representa a los distintos países y en el eje de ordenadas el porcentaje.
Claramente, al visualizar el gráfico superior (el pictograma, que representa datos mediante figuras o símbolos las frecuencias de una variable), podemos caer en cuenta que es erróneo, pues desde el eje de coordenadas al primer valor del eje vertical existe un 50% de diferencia, mientras que el resto de los intervalos del eje de ordenadas van de 10% en 10%. Este no es el fallo destacado, pues se puede expresar de esa manera, siempre y cuando se escriba el zig-zag entre el primer intervalo y el eje de coordenadas. Sin embargo, si nos fijamos en el gráfico inferior (gráfico de barras), podemos observar que las barras son de distinto tamaño en comparación con el gráfico de arriba, lo que nos indica que, simplemente cambiando la escala de los intervalos del eje vertical, el gráfico cambia totalmente.
Para finalizar, es preciso destacar que la intención que tiene el autor de esta gráfica al publicarla, es insinuar que en Estados Unidos existe un importante porcentaje de trabajadores con una cualificación mínima en comparación con Reino Unido, por ejemplo, cuando solo está presente un 25% de diferencia, es decir, quiere darnos a entender que hay presente un gran desequilibrio en cuanto a los porcentajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario