Abu
Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī, llamado más
sencillamente Al-Juarismi, fue uno de los matemáticos, astrónomos y
geógrafos más notables del mundo árabe allá por el siglo IX, que
ejerció una notable influencia en su cultura y más tarde en Europa.
Se cree que vivió entre los años 780 y 850, aunque no hay muchas
precisiones al respecto y menos sobre su lugar de origen. Algunos le
atribuyen la ciudad de Bagdad y otros Jiva (actual Uzbekistán).

Una
de sus obras más aclamadas, El Libro de la Reducción fue una guía
y una influencia en el occidente en el siglo XV. Entre otras
cuestiones en este libro estableció reglas de cálculo algebraico,
abordó las ecuaciones, y mucho más. Este libro abrió paso a las
matemáticas en el mundo musulmán y por ello gozó de una tremenda
importancia así como su creador. Y más tarde fue un libro que
siguieron los matemáticos europeos.
Para
que tomemos dimensión de la influencia no tenemos más que señalar
que los términos tan populares hoy como álgebra, algoritmo y
guarismo proceden de este libro.
En
el plano astronómico estudió la declinación solar y las posiciones
de la luna y los planetas. Y en lo que compete a sus contribuciones a
la geografía debemos decir que revisó la obra de Ptolomeo y
corrigió algunas cuestiones propuestas por éste. Se ocupó de
alistar latitudes y longitudes de miles de lugares, identificó
diferentes accidentes geográficos y realizó mapas que fueron bien
precisos y concordantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario